Trágico accidente de motocicleta se lleva al diseñador gráfico Ignacio López-Gay

El conocido diseñador gráfico almeriense Ignacio López-Gay Belda falleció el mediodía del miércoles en un accidente de circulación en la carretera de El Cañarete. Este hombre Gay de 55 años de edad conducía una motocicleta en la vía que une Almería capital con la urbanización roquetera, su lugar de residencia. Según fuentes policiales consultadas por LA VOZ DE ALMERÍA, el motorista intentó esquivar a un turismo que le venía de frente y terminó por impactar contra un quitamiedos.

El diseñador López-Gay

La Policía Local de Roquetas de Mar, término municipal donde se produjo el suceso, se ha hecho cargo de la investigación sobre el episodio para depurar, si existieran, responsabilidades en el episodio.

El suceso se produjo sobre las 14.30 horas, según informaron fuentes oficiales del servicio de Emergencias 112 Andalucía. Las heridas eran tan graves que las maniobras de reanimación de los servicios sanitarios que lo atendieron fueron inútiles, y falleció en el mismo lugar de la colisión.

Trayectoria profesional

Al lugar han acudieron agentes de la Policía Local de Roquetas de Mar, de la Agrupación de Tráfico de la Comandancia de la Guardia Civil en Almería, efectivos del parque de bomberos de Almería y servicios sanitarios Emergencias 061. Era una referencia en el diseño gráfico y la comunicación editorial en la provincia de Almería gracias a una dilatada carrera iniciada en los años ochenta.

Trabajó en el maquetación en prensa escrita y gestó un exitosa trayectoria en el diseño de libros y guías, entre otros, como parte de los proyectos editoriales del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), órgano cultural vinculada a la Diputación Provincial de Almería. Su cuerpo será velado en el Tanatorio de Almería, en la calle Suflí.

Conoce al equipo de fútbol apoya a la comunidad LGBT+

En uno de los momentos políticos más tensos en la historia reciente de Estados Unidos, el FC St Pauli, el equipo de fútbol de segunda división alemana con postura política de izquierda, mandó un mensaje de tolerancia y diversidad. En su viaje a territorio estadounidense, donde enfrentará mañana al New York Cosmos,  el equipo de Jos Luhukay posó con banderas de LGBT frente a la Torre Trump.

El St Pauli es un club de fútbol diferente y conocido por sus acciones en busca de un mundo más justo y plural, tiene como meta solidificar sus lazos con patrocinadores y socios en el territorio gobernado por el republicano Donald Trump, un conservador cuyas medidas antimigrantes y otras que han limitado los derechos de la comunidad LGBT.

La primera parada en esta gira es la ciudad de Nueva York. Y allí el Kiezkicker no lo pensó dos veces para posar frente al rascacielos de Donald Trump con dichas banderas de arcoíris.

Fue el 15 de mayo de 1910 cuando nació oficialmente el FC Sankt Pauli en Hamburgo, gracias al deseo de un par de soñadores y emprendedores trabajadores portuarios, estibadores y marineros mercantes.

Este club, que actualmente milita en la Segunda División, pisó por primera vez la Bundesliga en 1977, pero su estadía duró simplemente una temporada.

El jueves por la noche, está previsto un partido de prueba contra el antiguo club de Franz Beckenbauer y Pelé, el New York Cosmos, mientras que el sábado, el equipo de segunda división estará jugando en Buffalo.

Las familias homoparentales afectan mas a los niños que las familias tradicionales

Un experto en ciencias sociales asegura que los hijos de familias homoparentales afectan el desarrollo y desempeño de los hijos. Este argumento fue dado por el Dr. Fernando Pliego, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El investigador basa su argumento en unos supuestos estudios realizados en 13 países del mundo, cuyos resultados según él confirman que los hijos de parejas homosexuales sufren mayor riesgo que los hijos de familias tradicionales. Sin embargo, el académico no dio a conocer el nombre de los estudios, los autores, ni los países donde se realizaron:

«Lo que muestran los estudios realizados en 13 países, es que aumentan los riesgos para los niños que viven solo con la mamá o el papá. Pero se disparan drásticamente cuando viven en hogares con parejas del mismo sexo».

Origen de los problemas

Fernando Pliego reconoce que todos los menores están expuestos a problemas sociales, como la drogadicción y la delincuencia. Sin embargo, apunta que ser criado en una familia homoparental es una de las causantes para que los hijos sean más propensos a estos problemas:

«Si los niños no viven en esa situación [en familias tradicionales], aumenta el riesgo de que se originen los problemas que más preocupan a la sociedad: delincuencia juvenil, consumo de drogas fuertes, ingesta de alcohol, violencia y deserción escolar; eso es notorio».

Para Fernando y solo para él queda claro que los menores necesitan vivir en una familia heterosexual, pues eso les brinda más beneficios de manera sistemática.

«Lo que muestran las investigaciones es que los niños necesitan el querer de un papá y el querer de una mamá. Y es en el diálogo de ese querer en donde el niño construye de una manera más segura su conducta social. Y su yo interior emocional».

Finalmente, señaló que en unos meses publicará su propia investigación, en la que demuestra que los hijos de familias homoparentales tienen 260% más probabilidad de desertar de la escuela por motivos de discriminación y rechazo.

La propia UNAM lo contradice

Tal parece que el Dr. Fernando Pliego desconoce un estudio realizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 2010. En aquella ocasión, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sergio Valls, solicitó a la Universidad la elaboración de un estudio para determinar si las familias homoparentales tenían efectos negativos en los hijos.

Las investigaciones de los doctores Juliana González y Jorge Enrique Linares, de dicha Facultad, demostraron que no existen diferencias en el comportamiento ni el desarrollo de niños criados en familias hetero y homosexuales:

No existen razones objetivas ni científicamente fundadas para conjeturar riesgos para los menores criados y/o adoptados por parejas homosexuales. En comparación general con las parejas heterosexuales, no hay diferencias significativas en los efectos psicosociales para los niños(as).

Mejor rendimiento académico

Por si fuera poco, un estudio realizado por la Universidad Católica de Lovenia (Bélgica) demostró que los hijos de familias homoparentales tienen un mejor rendimiento académico que los hijos de familias tradicionales.

Famosa boda lésbica

Hace unos días aconteció una boda que dejó cautivados a muchos. Las contrayentes de este bellísimo enlace son nada más y nada menos que las asistentes y entidades de inteligencia artificial, Siri de Apple y Alexa de Amazon.

La boda de Siri y Alexa tuvo una celebración majestuosa en el Palacio de Belvedere en Viena, la capital de Austria. Con varios invitados y ante un juez, las asistentes virtuales se declararon amor eterno. Todo esto quedó registrado en un vídeo publicado por la Oficina de Turismo de Austria.

Durante el romántico acontecimiento, Alexa y Siri pronunciaron sus votos matrimoniales. Las bonitas palabras hicieron que más de uno derramara lágrimas de emoción. Esto es un fragmento de lo dicho por Alexa:

«Yo sé que muchas personas creen que esto está mal, pero los tiempos han cambiado. Aquí en Viena somos libres de amar, así que si quieres ser mi esposa, solo tienes que decirlO: ¡Oye, Siri, llámame esposa!».

Este es el vídeo de la boda.

Una boda histórica

La unión de Siri y Alexa supone un hito en la historia, y no solo porque ahora resulta ambas asistentes virtuales son lesbianas. Esta sería la primera boda entre dos programas de inteligencia artificial en el mundo.

El Tribunal Constitucional de Austria emitió un fallo en 2017 donde se aprobaba el matrimonio igualitario. Sin embargo, la medida fue turnada al Parlamento para que aprobara la ley. Si esto no ocurría, automáticamente se haría vigente el 1 de enero de 2019.

El aniversario número 5 de It Gets Better es celebrado en México

It Gets Better México celebró su quinto aniversario el 17 de mayo de este año, fecha en la que también se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Esta organización inició operaciones en el país en 2014, con el reto de compartir esperanza a jóvenes LGBT+ por un mejor futuro.

¿Cuál es la misión de It Gets Better México?

IGB México busca inspirar, empoderar y conectar a jóvenes LGBT+ alrededor del mundo a través de historias y de acciones que refuercen el sentido de comunidad. Esta organización ha movilizado a más de 80 voluntarios a nivel nacional, recolectado cientos de historias de personas en México de la diversidad sexual y aliadas, y ha generado un impacto en los miles de usuarios que los siguen en sus redes sociales.

De acuerdo a la ​Encuesta Nacional sobre Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género (​ENDOSIG​) de 2018 del ​Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (​CONAPRED​), el 47.8% de las personas encuestadas ha tenido pensamientos suicidas y el 21.5% ha intentado quitarse la vida.

¡Festejo en grande!

Para su evento de aniversario, IGB México contó con el apoyo de nuevos aliados como Postmates y ​Hyatt Regency​, y con otros que han acompañado a la organización desde sus inicios: Google​, ​YouTube y ​Absolut​.

Este año IGB México formalizó su alianza en nuestro país con ​Google, ​YouTube y ​YouTube Music no solo para su evento de aniversario, sino para la temporada del Orgullo 2019.

Asimismo, It Gets Better México contó con la colaboración del ilustrador ​Aaron Jandette para el póster oficial del evento de aniversario.

Y gracias a YouTube Music, contó con la participación del artista colombiano, Esteman, quien además de ser abiertamente gay, ya ha colaborado con su red global de filiales, compartiendo su testimonio y mensaje de esperanza con ​It Gets Better Colombia recientemente.

Muestra tu apoyo a la comunidad LGBT+

Desde hace muchos años, empresas, gobiernos, organizaciones y activistas trabajan arduamente para que los derechos LGBT+ sean reconocidos. Otros objetivos que buscan es erradicar la discriminación y promover la tolerancia.

Apoya a los adolescentes

Es en este periodo de la vida cuando las personas experimentan un desarrollo físico, psicológico y emocional. Además, se inicia con la vida sexual. Es aquí cuando los jóvenes van descubriendo y confirmando su orientación sexual. Salir del clóset no siempre es sencillo por diversos miedos o estigmas. Si tienes amigos o familiares que se encuentren en esta situación, muéstrales tu apoyo incondicional.

Evita expresiones homofóbicas

Existen expresiones para todo. Sin embargo, muchas de estas tienen connotaciones homofóbicas. Aunque puedan parecer inofensivas y sean simples palabras, pueden llegar a ofender a la comunidad LGBT+. Especialmente si son jóvenes que están en proceso de descubrir su orientación sexual.

Habla con naturalidad

Esto va de la mano con evitar expresiones homofóbicas. Una orientación sexual diferente a la heterosexual no debe ser motivo para estigmatizar o para tratar diferente a una persona. Si los demás ven que hablas con naturalidad y honestidad con y de alguien LGBT+, verán a la diversidad sexual como algo normal

Acude a eventos LGBT+

Acudir a eventos de la comunidad LGBT+ no quiere decir que te convertirás en gay o lesbiana. Puedes aprovechar estos espacios para informarte sobre este grupo social y darte cuenta de los grandes esfuerzos que se hacen para el reconocimiento de nuestros derechos. Las Marchas del Orgullo en nuestro país son ideales para que muestres tu apoyo a la comunidad LGBT+.

Conoce los requisitos del matrimonio gay en CDMX

Fue en diciembre de 2009 cuando la entonces Asamblea Legislativa de la Ciudad de México realizó una serie de modificaciones al Código Civil para permitir el matrimonio igualitario. La CDMX fue una de las primeras ciudades del mundo en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Desde entonces, una pareja LGBT+ puede celebrar su matrimonio al igual que las parejas heterosexuales, y que este sea reconocido en cualquier entidad de la República. A continuación te explicamos el procedimiento.

Requisitos

Los interesados en contraer matrimonio igualitario en la Ciudad de México deben ser de nacionalidad mexicana o naturalizados como mexicanos. La edad mínima para acceder a este derecho es de 18 años. Esto, en caso de que sea la primera vez que los interesado contraigan matrimonio civil.

Ambos integrantes de la pareja deben presentar una identificación oficial en original y copia. Estas pueden ser: credencial de elector (INE), cédula profesional, cartilla del Servicio Militar Nacional, licencia para conducir o pasaporte. Junto con la identificación oficial, se debe presentar el Acta de Nacimiento de cada individuo y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses

Deberán contestar la Solicitud de Registro con los datos de los contrayentes, y el Convenio de Régimen Patrimonial, ya sea por separación de bienes o por sociedad conyugal. También se debe presentar la Constancia de no deudor alimentario.

Procedimiento

Una vez que los interesados presenten su documentación ante el juzgado para su revisión, deberán presentarse al curso prenupcial. El procedimiento, fecha y tiempo será determinados por el juzgado. Al finalizar el curso, se les entregará la Constancia de curso prenupcial.

Cuando el juez termine de revisar los documentos correspondientes, autorizará a la pareja realizar el Pago de derechos. La línea de captura con el Formato Múltiple de la Tesorería se obtiene en la página de la Secretaría de Finanzas de CDMX. En este punto, la pareja ya debe tener claro el lugar donde celebrará el enlace matrimonial: en las instalaciones del Registro Civil, en un domicilio particular (en CDMX), o en un domicilio fuera de la jurisdicción; pues cada lugar tiene un costo diferente.

¿Las comiquitas te pueden convertir en gay?

¿Es gracioso cuando algunas personas dicen que los LGBT+ estamos invadiendo todos los lugares?. Su homofobia e ignorancia llegan a tal punto que creen que algunas caricaturas te vuelven gay o lesbiana a través de ciertos comportamientos. A continuación te presentamos algunas afirmación de estas personas homofóbicas.

Pokémon

La franquicia japonesa tiene perversas intenciones de volverte gay. Eso asegura el pastor Crefo Dollar, fundador de World Changers Church International. Según el, existe una relación platónica entre Ash y Brock. Además, el pastor señala que varios pokémones tienen mensajes homosexuales subliminales. Por ejemplo: el nombre Bulbasaur es una forma despectiva de llamarle a los genitales femeninos. La cola flameante de Charmander es una metáfora sexual.

Teletubbies

Siempre se ha hablado sobre oscuros mensajes ocultos en los personajes de la famosa serie de la BBC. Por supuesto, la homosexualidad de Tinky Winky es uno de los más polémicos. Según los creadores de la serie, este personaje era del género masculino y no representaba a ninguna orientación sexual. Sin embargo, para la política polaca Ewa Sowinska, Tinky Winky era gay por el simple hecho de ser de color morado y llevar un bolso.

Peppa Pig

La cerdita más famosa del Reino Unido siempre ha sido objeto de críticas y de acusaciones. Aunque para muchos pareciera una inocente caricatura infantil, para el investigador británico Alex Swanson es todo lo contrario. Según sus investigaciones, Peppa Pig incita a los niños a tener comportamientos gays. Su informe detalla que el entorno y la dinámica del programa está dirigido y diseñado hacia modelos de comportamiento homosexual.

Bob Esponja

Pese a que el creador de la serie, Stephen Hillenburg, ha asegurado que Bob Esponja no es gay, sus comportamientos demuestran todo lo contrario. De hecho, esta famosa caricatura ha sido tachada en varios países del mundo como causante de homosexualidad en niños.

Frozen

Es na de las producciones más exitosas y diversas de Disney. Para muchas personas, Elsa es lesbiana. Y la canción Let It Go es considerada por muchos como un himno gay. La ministra brasileña Damares Alves aseguró que esta producción de Disney podría convertir a la niñas en lesbianas.

Las mejores fotos de parejas lésbicas con sus hijos

El reconocimiento de los derechos LGBT+ en varios países del mundo ha permitido que parejas de gays o lesbianas decidan formar una familia. Y muchas de ellas deciden compartir el amor y las aventuras que viven a través de Instagram.

Federica Quijano

La cantante mexicana y exintegrante de Kabah adoptó en 2006 a su primera hija, María, y en 2007 a su hijo Sebastián.

Verónica y Jana 

La pareja de lesbianas decidió tener un hijo a través de la doble maternidad. Es decir, Jana donó el óvulo, un hombre anónimo donó el semen y Verónica llevó el embarazo. Así nació el pequeño Alex.

View this post on Instagram

¿Qué tal comen vuestras hijas e hijos? Me hace mucha gracia pensar todo lo que dije que mi hijo no comería, todo lo que no haría, y todas esas personas que no son madres, ni padres y se atreven a juzgar y decir que si le das algo a tu hijo con azúcar eres una madre sin consciencia. Un aplauso para todas esas niñas y niños que no comen azúcar ni les gusta, y para todas esas madres y padres que dicen no, siempre y se mantienen firmes. Yo lo siento, lo he intentado pero no puedo. Intento hacer a mi hijo consciente, al igual que lo soy yo, pero si le tengo que comprar un día una galleta o se la ofrecen en el parque, a veces digo que no y me trago la rabieta, y otras digo que si, llamadme malamadre, pero que nadie que no lo sea se atreva a juzgarme y si lo es, no creo que lo haga. Me siento libre de decir todo esto, no tengo miedo a poner en mi ventana al mundo lo que me de la gana, se pide naturalidad, y cuando se da, se pide perfección. No siempre se puede salir con la suya, pero yo no vivo si siempre me salgo con la mía. Debemos utilizar la información para ser conscientes, no abusar de nada, ni siquiera de las espinacas que comiendo a diario también son malísimas. Y por favor dejemos de juzgar a la gente y hacer todo lo que hacen las y los influencer. Tengamos criterio propio. Esta bien hacer conciencia, pero no crear una comunidad de acosadores que van a por quien hace o dice algo diferente. Esto lo digo porque me apetece y no porque me haya pasado nada, la verdad que me encanta la gente que me sigue, sois personas que me respetáis y valoráis mi trabajo y que las cosas me las decís con tanto cariño que no puedo ofenderme jamás. Pero en otras cuentas veo cosas intolerables. En casa se come de todo con moderación y esa es la realidad. Cambio. 🌱 En La foto hicimos una boloñesa de lentejas de una receta que aparece en el libro que escribí el año pasado ilustrado por @guisante y editado por @somoslibros_ed de recetas vegetarianas para niñas y niños. El libro se llama Ajo él cocinillas. Os lo recomiendo. ♥️🌿 Feliz sábado ♥️ Foto: @paulagfurio 💛 #familyrules #familia #twomoms #lgtb #lgbt #dosmamás #justfamily #familyportrait #motherhood #momlife #mothers

A post shared by Oh!Mamiblue (@oh.mamiblue) on

Constanza y Mayra

La pareja chilena ha luchado para que el Registro Civil de dicho país acepte el registro de la pequeña Martina como hija de la pareja. A pesar de ello, la familia comparte en su cuenta de Instagram los viajes que realizan por Sudamérica, así como del grande amor que le tienen a Martina.

Melanie y Vanessa

La pareja estadounidense tiene dos hijas: Jax (nacida de Vanessa) y Ero (nacida de Melanie). A través de su cuenta de Instagram han publicado varias fotos de los viajes que la pareja ha realizado.

Fernanda y Karin

A los 30 años, decidieron tener un hijo. Luego de tres intentos, Fernanda quedó embarazada por fecundación in vitro. Así nació la pequeña Isadora.

View this post on Instagram

🎈1 AÑO EN INSTAGRAM 🎈 Hace un año atrás abriamos esta cuenta sin muchas expectativas. 💜. Mamá estaba en casa todo el día, pasando su post natal, cuidando a nuestra Isidorita. 💛. En busca de tips y de experiencias de otras madres, comenzó a seguir cuentas que hablaran de maternidad. 💚. Un día me dice: ¿por qué no abrimos una cuenta en ig y contamos nuestra historia? 💙. Cuando recién comenzamos con la idea de ser madres, fue muy difícil encontrar información con respecto a inseminaciones, tratamientos, maternidad de dos madres, etc. No sabíamos como se hacía, estábamos muy perdidas. Encontramos apenas una entrevista en una revista y de ahí nos agarramos para comenzar nuestra aventura. 🧡. Sentíamos que debíamos contar nuestra experiencia para ayudar a otras mamás, para que ellas encontraran las respuestas a las miles de preguntas que nosotras tuvimos y que nadie nos respondía. 💙. No nos equivocamos al llegar acá. Ha sido muy lindo compartir el crecimiento de nuestra hijita con ustedes. Hemos recibido demasiada buena onda de parte de todos. Esperamos haber ayudado a quienes llegaron aquí. ❤️. ¡Gracias a los casi 5.000 seguidores por estar aquí! Seguiremos contando cada paso de nuestra experiencia como madres. 🥳🎊🎉. ¡Feliz primer año para nosotras! • • #dondehayamorhayfamilia #dosmamas #maternidad #familia #chile #igisidoratienedosmamascumple1 #mansohashtag

A post shared by Isidora tiene dos mamás ❤🖖 (@isidoratienedosmamas) on

Kirsty y Amber Wilde

La pareja británica tuvo dos pares de gemelos (dos niños y dos niñas) y un bebé más que nació hace poco tiempo. Aunque supervisar y cuidar a cinco pequeños no es tarea fácil, las mamás tienen muchísimo amor por sus hijos, lo que que queda de manifiesto es sus hermosas fotografías.

View this post on Instagram

[AD] It's finally Friday!! Fridays always have a touch of magic about them, like Christmas Eve; I'm overjoyed that tomorrow and Sunday, the seven of us will be together again. Tomorrow, the 'big four' and I are going to see Mary Poppins Returns at the cinema whilst their mama and the baby sleep in, and then we'll reconvene for lunch out and a dash around the woods for some fresh air. And on Sunday I need to take the boys out for coffee and to 'study' – we're working on addition, subtraction and very simple spelling, but they can't focus on a thing with their sisters around to steal their pens and scribble on their workbooks! And then in the afternoon we're off to my mum's. She's only a twenty-minute walk from us at the moment, but if we manage to buy a house in the area we've fallen in love with, she'll be an hour's drive away – and we'll miss her dreadfully. But hopefully we can lure her and my sister to our house for weekends more often than not, with the promise of sandcastles and sea-paddles and a different quality of adventure. What are you up to this weekend? @centerparcsuk #thisisfamily

A post shared by Amber (@meetthewildes) on

Genavieve y Jordan

Genavieve y Jordan son madres de Parker gracias a la inseminación artificial. Sus casi 14 000 seguidores de Instagram han sido testigos del proceso de embarazo de la pareja y del crecimiento del pequeño.

Laura y Sam

La actual pareja se conoció mientras estudiaban en la universidad. Desde ese momento entablaron una relación. Luego de abrir un estudio fitness, decidieron tener un hijo: Quinn.

 

El apoyo de la Secretaria de Gobernación a favor de las familias pertenecientes a la comunidad LGBT+

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, fue contundente en su postura respecto al derecho de las personas LGBT+ a formar una familia. Durante su participación en el congreso Legislación en materia de infertilidad y de reproducción asistida, la secretaria se pronunció a favor de las familias homoparentales y de su derecho a la reproducción asistida para poder tener hijos.

La titular de la Secretaría de Gobernación agregó durante su participación que este derecho constituye un principio fundamental, de igualdad, de no discriminación, a la salud y a beneficiarse del avance científico.

La secretaria acotó que el derecho debe prevalecer no solo porque ella lo dice, sino porque así lo dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para concluir, la secretaria de Gobernación dijo:

No podemos tener matrimonios de primera y de segunda.

Un tema que aún no se legisla

La reproducción asistida representa una alternativa para las familias LGBT+ que desean tener hijos. Si bien la adopción homoparental es legal en Ciudad de México, no ocurre lo mismo en todos los estados.

Olga Sánchez comentó que es necesario impulsar una ley para regular los métodos de reproducción asistida. Aunque las diversas técnicas para concebir de forma diferente a la tradicional no están prohibidas, estas no se encuentran reguladas.

Además de esto es necesario impulsar leyes a favor de las familias homoparentales, pues a muchas de estas se les ponen obstáculos para constituirse como tal.