MagicalPride LGBT+ de Disney

Disney se ha abierto en los últimos a la diversidad y la inclusión. La compañía del ratón ha puesto personajes LGBT+ en sus contenidos. Pero ahora se ha realizado el primer desfile oficial del Orgullo LGBT+ en Disneyland Paris al que han llamado #MagicalPride.

Este evento ya se había realizado con anterioridad en Disneyland, sin embargo no eran celebraciones organizadas por la compañía. No obstante, este año el gigante de los cuentos de hadas decidió tomar cartas en el asunto y realizar su propio #MagicalPride en Francia.

Disney se ha abierto en los últimos a la diversidad y la inclusión. La compañía del ratón ha puesto personajes LGBT+ en sus contenidos. Desde 1991 en sus parque se han celebrado días «no oficiales» para celebrar el Mes del Orgullo. Pero ahora se ha realizado el primer desfile oficial del Orgullo LGBT+ en Disneyland Paris al que han llamado #MagicalPride.

Este evento ya se había realizado con anterioridad en Disneyland, sin embargo no eran celebraciones organizadas por la compañía. Disney solo rentaba sus instalaciones a empresas externas para realizar estos desfiles.

En el primer #MagicalPride no podían faltar dos de los personajes principales de Disney, Mickey y Minnie.

No todo fue miel sobre hojuelas…

Una vez que se anunció que se llevaría a cabo este desfile de la diversidad lleno de la magia de Disney, las brujas y villanos o sea los homofóbicos salieron a protestar en contra. 

Así celebraron los asistentes de Disneyland París

Mickey y Minnie saludando a los asistentes del #MagicalPride en Disneyland París.

El parque Disneyland París, se atavió para la ocasión y se entonó con los asistentes para celebrar el Mes del Orgullo LGBT+.

Los trabajadores de Disneyland París se unieron para celebrar la diversidad e inclusión en el Mes del Orgullo LGBT+ en el #MagicalPride.

La fiesta no fue solo el desfile realizado en el parque. Al final a los asistentes del #MagicalPride les esperaba una sorpresa en el escenario.

El Centro histórico es pintado de los colores del arcoíris LGBT+

Entre la gente que visita la Alameda Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, llama la atención el pintoresco paso peatonal ubicado en la calle de Luis Moya y avenida Juárez, que sustituyó el tradicional color amarillo por los colores de la bandera gay.

El llamado paso de cebra fue intervenido el pasado viernes y se cubrió con los colores de la bandera gay, en conmemoración del Día Contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, que se celebró el 17 de mayo, así como por el inicio de junio, mes del orgullo lésbico-gay.

Pero muchos de los visitantes, trabajadores o quienes viven en el Centro Histórico de la Ciudad de México desconocen el por qué de estos colores y qué significado tienen en la defensa de los derechos humanos.

Cecilia, trabajadora del hogar, desconocía que estas líneas de colores son un mensaje contra la homofobia, y le hubiera gustado que se escribiera algún mensaje “para saber” porque estos colores, “son los del arcoíris”.

Muchos de ellos se paran a mitad de la calle y posan para la fotografía, otros, en la banqueta de la Alameda Central, sacan su teléfono celular y se toman una “selfie” con las rayas arcoíris de fondo.

Es un acto simbólico que tiene el objetivo de refrendar el compromiso de la Ciudad de México frente a los derechos de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, trasgénero, intersexual (LGBTTTIQ) y eliminar la discriminación por orientación, identidad y preferencia sexual, señaló en su momento la titular del Copred, Geraldina González de la Vega.

La bandera LGBT+ Scotiabank en México

Scotiabank ha refrendado por cuarto año consecutivo su apoyo a la comunidad LGBT+ al izar la bandera del orgullo en su corporativo de Ciudad de México.

El hecho no solo se llevó a cabo en la Torre Scotiabank de CDMX, sino en varias partes de la República. De acuerdo a lo que mencionó Zoe Joffre, conductora del evento, en otras sedes de Scotiabank de la capital mexicana así como en Guadalajara y Monterrey también se izaron banderas del orgullo LGBT+.

Aunado a ello, en el evento se presentó Miguel Lozano, Director General Adjunto de Recursos Humanos de Scotiabank México. Miguel Lozano agregó:

«En Scotiabank pensamos que la inclusión se construye todos los días; es un tema de respeto a las diferencias, pero sobre todo que, a través de ella, podamos alcanzar nuestras metas como empresa y contribuir al crecimiento económico del país».

Los colaboradores de Scotiabank pudieron disfrutar de una convivencia realizada para fomentar la tolerancia, diversidad e inclusión.

Finalmente, varios colaboradores y directivos de Scotiabank realizaron el izamiento de la bandera LGBT+.

Una organización comprometida con el talento diverso

Scotiabank México es una empresa que tiene a la diversidad entre sus preceptos. Además de promover la inclusión, el banco es miembro de Pride Connection México, una red de empresas que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual.

En aras de sumar esfuerzos, Scotiabank participará en diversas Marchas del Orgullo LGBT+ en México. Las agrupaciones del banco acompañarán a los contingentes de las marchas de Ciudad de México,

Scotiabank también atavió sus instalaciones a manera de promover la diversidad y el respeto a la comunidad LGBT+ entre sus clientes

Gustos LGBT

El famoso sitio de contenido para adultos Xtube realizó una encuesta entre sus usuarios homosexuales para conocer más datos sobre su vida sexual. Y las respuestas revelaron algunos de los fetiches más comunes entre los hombres gays.

La encuesta reveló que los hombres homosexuales que tienen una mayor apertura con su pareja en temas de sexualidad muestran una mejor salud mental. Esta información la comentó Deborah Fields, psicoterapeuta y sexóloga, quien dijo que de acuerdo a evidencias que ella ha revisado las personas que hablan más abiertamente sobre sexualidad suelen tener menos problemas de salud mental.

¿Cuáles son los fetiches de los hombres gays?

La lista engloba 22 tipos de fetiches que fueron mencionados por los usuarios encuestados. Las categorías abarcan desde el cuero hasta la comida, pasando por otros fetiches más comunes como los pies o el bondage. Esta es la lista:

  1. Parcialismo (fijación en diversas partes del cuerpo de la pareja).
  2. Juego de roles
  3. Hablar sucio
  4. Uniformes
  5. Bondage
  6. Sumisión
  7. Exhibicionismo
  8. Voyeurismo
  9. Axilas
  10. Macrofilia (excitación por alguien más grande de tamaño)
  11. Olores
  12. Cuero
  13. Ropa interior
  14. Baños y regaderas
  15. Juguetes y robots
  16. Fetichismo médico (tener sexo con doctores)
  17. Pies
  18. Payasos
  19. Comida
  20. Traseros
  21. Travestismo
  22. Caricaturas

Se estrena en youtube documental por Mes del Orgullo

El próximo 28 de junio se cumplirán 50 años de los Disturbios de Stonewall. Dicho acontecimiento ocurrido en la ciudad de Nueva York dio paso a la lucha mundial por el reconocimiento de los derechos LGBT+.

Con el objetivo de celebrar esta fecha tan importante, YouTube lanzó el pasado miércoles 29 de mayo el documental State of Pride. El contenido, además de celebrar el Día del Orgullo, nos muestra la importancia que tiene esta fecha para las nuevas generaciones. Así lo dio a conocer la plataforma digital a través de un comunicado de prensa:

«El documental original State of Pride de YouTube analiza la importancia del Orgullo 50 años después de los históricos disturbios de Stonewall».

Estrellas en el documental

Los responsables de esta producción son los cineastas Rob Epstein y Jeffrey Friedman. El documental es protagonizado por el youtuber y activista Raymond Braun. A lo lago del filme, Braun recorre tres ciudades de los Estados Unidos: Salt Lake City, San Francisco y Tuscaloosa.

En estas ciudades conocerá a varios jóvenes pertenecientes al colectivo LGBT+.

Es evidente que la comunidad LGBT+ sigue siendo objeto de discriminación y actos violentos en todo el mundo. Por eso, para Raymond, la realización del Pride sigue siendo muy importante:

«Desde Stonewall, Pride ha sido un espejo para toda la comunidad LGBT+. Así que quiero saber qué significa para los jóvenes de hoy. Mientras las personas LGBT+ estén enfrentando cualquier forma de discriminación, Pride sigue siendo relevante».

Por si fuera poco, el documental cuenta con canciones originales del famoso artista Troye Sivan. Quien, por cierto, también ofreció una entrevista exclusiva que aparece en el documental.

Más contenido por el Mes del Orgullo

State of Pride no es el único documental gratuito que YouTube ha preparado para celebrar el Mes del Orgullo. Según el portal Huffpost, la plataforma lanzará en los próximos días tres documentales más: Stonewall Outloud, Daveing Stonewall y Recordando Stonewall.

Conoce al robot Henry

Una empresa dedicada a crear «muñecos» para las personas que no se encuentran satisfechas a la hora de echar pasión encontró una solución a este problema. Pensando en esas personas, los creadores de estos «juguetes» inventaron a Henry, un robot dedicado a satisfacer a sus dueños en la cama.

El atractivo de Henry no es solo su increíble habilidad para hacer sudar a su pareja, también cuenta con un físico que te dejará babeando.

El atractivo físico de Henry no es solo su gran tamaño, pues mide 1.80, sino que también cuenta con un abdomen bien definido, pectorales enormes y una sonrisa encantadora.

Henry no es solamente un cuerpo y cara bonita que se mueve mejor que cualquiera de tus actores nopor favoritos. Este robot también tiene un gran sentido del humor y se presta a la conversación, por si después de hacer rechinar el catre quieres empiernarte y platicar con él.

¿Dónde me formo para conseguir uno?

El nacimiento de Henry fue en 2018, pero RealBotix anunció que su lanzamiento al mercado será hasta este año.

La cuestión con Henry es que como todo juguete, cuesta. El preció de salida al mercado oscila entre los 11,000 y los 15,000 dólares.

Disneyland París hará su propio evento de orgullo gay

Hace sólo cuatro años, una agencia de viajes británica organizó una reunión en Disneyland París donde los fanáticos de los parques temáticos gays y lesbianas podían reunirse para tomar un trago durante el happy hour.

La fiesta se hizo tan popular atrajo a unas 300 personas el año pasado que el parque temático europeo patrocinará oficialmente el evento de este sábado, conocido como Magical Pride. La celebración de este año, que contará con actuaciones musicales de Boy George y Years & Years, aparece en el calendario en línea del parque, junto con otros acontecimientos, como su evento anual de jazz y el Festival de la Selva y el Rey León.

“Esto ayudará a la población general a considerar a las personas LGBTQ tal como ven a todos los demás: normales”, afirmó Nathan Tunnah, fundador del evento y consultor de Greatdays Travel Group de Manchester, Inglaterra.

El movimiento de Disneyland París marca un cambio dramático para el operador de parques temáticos más grande del mundo. Los parques de Walt Disney Company en EE.UU, Japón y China permiten a grupos independientes organizar eventos con temática gay, y las tiendas y restaurantes de los parques estadounidenses tienen artículos con los colores del arco iris, que simbolizan el orgullo LGBTQ.

Entre los principales parques temáticos estadounidenses, los eventos del orgullo gay se han convertido en celebraciones anuales que atraen a miles de asistentes, que disfrutan de las atracciones durante ese día y se quedan después del cierre al público en general para los bailes y las actuaciones musicales.

El crecimiento y la popularidad de estos eventos siguen los resultados de una encuesta reciente de usuarios de la aplicación de citas de Grindr, que reflejó que los viajeros LGBTQ gastan $100 mil millones al año sólo en Estados Unidos.

En el sur de California, el evento Pride Is Universal, que se llevó a cabo en Universal Studios Hollywood los últimos dos años, agotó sus boletos en 2018 y se celebrará de nuevo el sábado.

Gay Days se lanzó en Walt Disney World en Florida en 1991, y se estima que este año convocará a más de 180.000 visitantes durante seis días, en agosto próximo.

Las celebraciones del orgullo gay también se han apoderado de Disneyland Tokio y Disneyland Hong Kong, que funcionan bajo licencias de Walt Disney Company.

Los eventos reflejan un salto gigantesco para Disney, que hasta mediados de la década de 1980 prohibía que las parejas del mismo sexo bailaran en los parques temáticos.

Cuando estos sitios empezaron a permitir los eventos gay, la compañía se convirtió en blanco de boicots y desprecios de grupos religiosos conservadores, entre ellos la Convención Bautista del Sur, las Asambleas de Dios y la Asociación Estadounidense de Familias.

Los eventos de temática gay aún se debaten hasta hoy, pero gran parte de la discusión se centra en si los parques deberían desempeñar un papel más importante en su respaldo y promoción. “Disney ayuda y brinda cierto apoyo con los Gay Days, pero creo que sólo será cuestión de tiempo antes de que lo adopten plenamente, tal como lo han hecho en Francia”, reflexionó Aaron Goldberg, autor de varios libros sobre Disney.

Cuando Disneyland París anunció en Twitter, en enero pasado, que organizaría su evento del orgullo gay, muchos seguidores aplaudieron el movimiento, aunque otros sugirieron que se podría dar un paso más audaz hacia la promoción de la comunidad LGBTQ creando un personaje gay o lésbico para los parques temáticos de Disney o sus películas.

Personaje trans basado en El gran varón.

Este martes, Televisa transmitió un capítulo de “Esta historia me suena” con un personaje trans basado en “El gran varón”.

La popular canción del salsero Willie Colón, que retrata la historia de Simón, un joven homosexual que muere trágicamente de VIH en los ochenta, sirvió como base para el episodio.

El capítulo, protagonizado por el joven actor Alex de Hoyos, fue aplaudido en Twitter, donde ALEX EL GRAN VARÓN se volvió tendencia.

View this post on Instagram

Llegó el día. EL GRAN VARÓN salió al aire. Hace dos años recibí una invitación por parte de la producción de Genoveva Martínez para grabar el piloto de lo que sería un nuevo programa de Televisa. Oh, sorpresa, que la historia que contaríamos sería la de Simón, un joven que descubre que en realidad es una mujer y se enfrenta a una lucha por la aceptación de sus padres tras años de ocultarlo. Decir que este personaje me puso nervioso sería una atenuación tremenda. Esta es la primera vez que se cuenta la historia de un personaje trans en horario familiar de televisión abierta como protagonista. Interpretar a Simona representó una enorme responsabilidad. Es común escuchar que un actor es muy valiente por besar a alguien de su mismo sexo en pantalla o por tomar el reto de aceptar un personaje LGBTTTI+. Sin embargo, para mí, eso no es un reto, eso no es valiente; es parte de nuestro trabajo, porque nuestro trabajo es representar la condición humana. Lo valiente, lo que nos reta, es hacerlo con DIGNIDAD y RESPETO, alejándonos de estereotipos dañinos y evitando el cliché fácil. Creo firmemente que este tipo de historias necesitan visibilidad. Dos años después, el piloto se aceptó y hace unos meses se tomó la decisión de repetirlo, con un libreto mejorado y una calidad narrativa diferente. Me siento muy orgulloso y honrado de que se me haya confiado a mí este personaje. Enhorabuena a todo el equipo de #EstaHistoriaMeSuena, que es y seguirá siendo una nueva fuente de trabajo para tantísimos actores. Gracias, @genomartinez, @emmanuelduprez, @karlazuqui. ¡Viva nuestra Simona! #ElGranVaron @televisatelevisionmx @cea_televisa

A post shared by Alejandro De Hoyos (@alexdehoyos) on

Además, los usuarios dedicaron tuits a Juan Osorio, productor de la serie de Aristemo “El corazón nunca se equivoca”. Le pidieron que no censure los besos entre sus protagonistas sin importar el horario.

En su Instagram, Alex de Hoyos relató cómo fue el proceso para dar vida a Simón en “El gran varón” para el programa de Televisa.

View this post on Instagram

Llegó el día. EL GRAN VARÓN salió al aire. Hace dos años recibí una invitación por parte de la producción de Genoveva Martínez para grabar el piloto de lo que sería un nuevo programa de Televisa. Oh, sorpresa, que la historia que contaríamos sería la de Simón, un joven que descubre que en realidad es una mujer y se enfrenta a una lucha por la aceptación de sus padres tras años de ocultarlo. Decir que este personaje me puso nervioso sería una atenuación tremenda. Esta es la primera vez que se cuenta la historia de un personaje trans en horario familiar de televisión abierta como protagonista. Interpretar a Simona representó una enorme responsabilidad. Es común escuchar que un actor es muy valiente por besar a alguien de su mismo sexo en pantalla o por tomar el reto de aceptar un personaje LGBTTTI+. Sin embargo, para mí, eso no es un reto, eso no es valiente; es parte de nuestro trabajo, porque nuestro trabajo es representar la condición humana. Lo valiente, lo que nos reta, es hacerlo con DIGNIDAD y RESPETO, alejándonos de estereotipos dañinos y evitando el cliché fácil. Creo firmemente que este tipo de historias necesitan visibilidad. Dos años después, el piloto se aceptó y hace unos meses se tomó la decisión de repetirlo, con un libreto mejorado y una calidad narrativa diferente. Me siento muy orgulloso y honrado de que se me haya confiado a mí este personaje. Enhorabuena a todo el equipo de #EstaHistoriaMeSuena, que es y seguirá siendo una nueva fuente de trabajo para tantísimos actores. Gracias, @genomartinez, @emmanuelduprez, @karlazuqui. ¡Viva nuestra Simona! #ElGranVaron @televisatelevisionmx @cea_televisa

A post shared by Alejandro De Hoyos (@alexdehoyos) on

 

Marcas LGBT

Han pasado ya 50 años de los disturbios de Stonewall, en el neoyorquino barrio del Greenwich Village. Un suceso que marcó el inicio de las reivindicaciones del colectivo LGBT.  Desde entonces cada 28 de junio se celebra el Día internacional del Orgullo, una fiesta por la igualdad y la diversidad para festejar y reivindicar los derechos del colectivo LGBT. Reivindicación a la que se ha sumado incluso el mundo de la moda. ¿Cómo? Sacando colecciones cápsula con mensajes de igualdad y los colores que tiene por bandera.

Converse  

Desde 2015, la marca de zapatillas Converse apoya al colectivo LGTBIQ+. Este año, con motivo del 50 aniversario de Stonewall, la marca ha querido sacar una colección más especial.

Polo Ralph Lauren

La emblemática marca Polo Ralph Lauren celebra el mes del orgullo LGBT con su última colección Pride. Una línea de ropa consistente en cinco piezas de color blanco sin género en las que el arcoíris inunda su logotipo: una camiseta de algodón, un polo, una sudadera con capucha blanca, un bolso tipo tote y una gorra de béisbol.

ASOS

Por tercer año consecutivo ASOS se une a GLAAD, una organización de defensa y apoyo al colectivo LGBTQ+, para lanzar su nueva colección cápsula de ropa. Prendas llenas de color y estampados, desde el clásico arcoíris al estampado de serpiente más atrevido.

Levi’s

La firma de vaqueros por excelencia vuelve, por sexto año consecutivo, a lanzar una colección llena de orgullo cuyas ventas irán donadas al cien por cien a la asociación OutRight Action International, que hace campaña por los derechos LGBTQ a nivel mundial.

Calvin Klein

Calvin Klein ha elegido a Indya Moore, actriz estadounidense, como rostro principal de la recién colección cápsula Pride. La marca donará a Human Rights Campaign Foundation los beneficios.

Adidas

Adidas, especialista en sneakers y ropa deportiva, honra a la comunidad LGBT con el lanzamiento de una colección especial con prendas coloridas, no muy atrevidas, muy cómodas. Entre las piezas destacan estas chanclas.

Happy Socks

La marca Happy Socks apuesta por enseñar los calcetines con orgullo, nunca mejor dicho.

Nike

Nike se va a sumar también a la festividad. Con motivo del mes de junio, la marca lanzará unas zapatillas con su logotipo inundado de color.

Mujer trans en la portada de ELLE México

El Mes del Orgullo LGBT+ y las celebraciones de la Navigay ya están en puerta. Por esta razón es que muchas empresas y organizaciones se están sumando a esta ola de orgullo e inclusión. Para celebrar la diversidad, ELLE México decidió que la protagonista de la portada del mes de junio sería una mujer trans.

Según lo que narra el texto de ELLE, la publicación decidió hacer esto para dar visibilidad a la comunidad LGBT+.

¿Quién es Valentina Sampaio?

Valentina Sampaio es una modelo brasileña que ha dado visibilidad a la comunidad trans. Según lo que contó a la revista, desde joven se sintió interesada por el mundo de la moda. Sampaio también dijo en la entrevista de ELLE que desde que era una niña sabía perfectamente quién era.

«Siempre he sabido exactamente quién soy, y claro que no es fácil para un niño enfrentarse a eso».

Según Valentina, desde que era niña no se sintió identificada con los géneros socialmente impuestos y los estereotipos que les acompañaban.

Los retos que Valentina ha enfrentado

Según lo que dijo Sampaio a ELLE México, dentro y fuera de la industria de la moda lo que más ha tenido que enfrentar son los prejuicios que existen hacia las personas trans. Al respecto, la modelo dijo:

«Muchas veces me han dicho “este cliente no te elegirá porque eres transgénero”».

Sin embargo, Valentina Sampaio comentó que lejos de que estos comentarios le afecten, la han hecho más fuerte en su lucha contra la discriminación. Según la modelo brasileña, la moda no es una industria fácil, aún para las personas cis.

La discriminación no ha sido algo que detenga la carrera de Valentina. / Foto: Listal

Para finalizar, Valentina Sampaio comentó que le es satisfactorio ver el impacto positivo que ha generado. Y concluyó:

«Con mi visibilidad trato de cambiar no solo el mundo de la moda, sino también el exterior».