Junio es el Mes del Orgullo y qué mejor que empaparnos de ese espíritu viendo películas LGBT+. Dentro de la industria del cine existen muchas cintas que tocan las diversas temáticas de nuestra comunidad desde diversas perspectivas.
El lugar sin límites
Esta película está basada en la novela homónima del escritor chileno José Donoso. En ella está el primer beso gay en la historia del cine mexicano. Trata sobre la Manuela, una travesti que vive con su hija en un prostíbulo.
La vida de Adèle
Este es el clásico de clásicos de las películas lésbicas. En esta cinta nos encontramos con la vida de dos jóvenes lesbianas y cómo una de ellas va descubriendo su orientación sexual. Pero no solo eso, vemos todos los factores que esto involucra y cómo va impactando en distintos aspectos de su vida
No quiero volver solito
Originalmente la película fue concebida como un cortometraje; sin embargo, tuvo tanta aceptación que el director Daniel Ribeiro decidió crear el largometraje. Esta es una cinta LGBT+ con final feliz, donde vemos la historia de Leo un joven con discapacidad visual y Gabriel el nuevo compañero de Leo y cómo el amor trasciende más allá de lo que nuestros ojos puedan mostrarnos.
La chica danesa
Este es un filme biográfico sobre la vida de Lili Elbe, la primera mujer trans en someterse a una reasignación de sexo. El filme relata todo el proceso de transición que tuvo que vivir. Sumado a ello, no es solo el proceso de Lili lo que se cuenta en la historia, sino cómo fue que decidió iniciar su transición y el papel que su esposa juega en el proceso.
Mi vida en rosa
Mi vida en rosa ya es un clásico de las cintas LGBT+. La película cuenta la vida del pequeño Ludovic, quién desde que tiene memoria se ha identificado como una niña. Para él, transitar entre un género y otro es algo muy natural y sencillo de hacer. Este filme cuenta además cómo la familia del pequeño trata de afrontar la identidad de género del infante.
Plegarias por Bobby
Esta es una película para todos los padres que no aceptan a sus hijos por ser LGBT+. Plegarias por Bobby cuenta la historia de un joven homosexual y el rechazo que recibe por parte de su madre. Con un hecho que cambia la vida de todos en la familia de Bobby, su madre cambia de parecer y se vuelve una activista por los derechos LGBT+.
Carol
Carol es un drama verdaderamente majestuoso. En esta historia vemos la relación lésbica entre una mujer adulta en un matrimonio sin alegría y una joven con grandes aspiraciones en la vida. Durante el filme veremos cómo se presentan distintas coyunturas propias de la época en que se desarrolla: 1952.
Secreto en la montaña
La historia de Secreto en la montaña fue de las primeras cintas LGBT+ en volverse sumamente populares. Narra el romance que surge entre los vaqueros Ennis y Jack en Wyoming durante el verano de 1963.
Los chicos no lloran
Los chicos no lloran es una película protagonizada por Hillary Swank, basada en la historia real de Brandon Teena, un joven trans estadounidense que fue víctima de un crimen de odio por transfobia.
Handsome Devil
Ned y Conor son dos jóvenes que asisten al mismo colegio. El primero es abiertamente gay y el segundo, no. Aunque al principio su relación no es tan cercana, con el paso del tiempo Conor se va acercando a Ned y comienzan a formar un vínculo muy fuerte.
Love, Simon
Esta historia es un clásico del amor gay adolescente. Simon es un adolescente gay que asiste a la preparatoria, tiene amigos increíbles, padres perfectos… su único conflicto es ser gay y aún estar en el clóset.
Las horas
Las horas nos habla sobre tres historias que ocurren en tiempos diferentes. En primer lugar, un fragmento de la vida de la escritora Virginia Woolf. En segundo, la historia de Laura, una mujer casada que se ha enamorado de su vecina. Y, sumado a los dos primeros, el relato de Clarissa, una mujer neoyorquina enamorada de su mejor amigo con sida.
Lilting
Lilting nos narra la compleja relación entre una madre y un joven que solo comparten una cosa en común: el amor por un hombre. A lo largo de la película vemos cómo esta relación va tomando un tono distinto y cómo ambos comparten sus recuerdos, que es lo único que conservan del hombre que amaron.
Milk
Esta cinta cuenta la historia del activista y miembro de la comunidad LGBT+ Harvey Milk. Durante la película se narran los diversos obstáculos que enfrenta en los años setenta en su lucha por los derechos de esta población. Harvey fue el primer funcionario del Gobierno de los Estados Unidos que mostró de forma abierta su orientación sexual.
Paris is Burning
Los documentales también forman parte de este listado. Paris is Burning retrata la vida de los clubes nocturnos de Nueva York después de 1985. La cinta muestra como se desenvolvía la cultura ball de aquellos años y narra también el nacimiento del vogue como baile.
Cuatro lunas
Claro que no podía faltar el talento mexicano en este listado. Esta película se presenta como una metáfora de las fases lunares. Luna nueva es la historia de un niño que va descubriendo su sexualidad. Cuarto creciente es el relato de amor de dos jóvenes que los une una amistad de años. Luna llena muestra la vida de una pareja de hombres y las coyunturas que surgen entre ambos.
La favorita
Si viste los Premios Óscar de este año entonces sabes perfectamente de qué película te estamos hablando. La favorita relata la vida de la reina Ana de Gran Bretaña y los amoríos que mantiene con dos de sus cortesanas. Pero el amor de las mujeres por su majestad no es del todo sincero, pues ambas buscan beneficiarse de esta relación.