Este doctor mexicano podría cambiar el futuro del VIH

Maximiliano Medina Ramírez, egresado de la Universidad de Sonora, recibió una beca del Conacyt para continuar con sus investigaciones en el Centro Médico Académico de la Universidad de Ámsterdam, Holanda. En este lugar, el investigador posdoctoral creó el ‘prototipo’ de una vacuna que ayudaría a prevenir la transmisión del VIH.

De acuerdo con la revista Journal of Experimental Medicine, la vacuna ha sido aplicada en ratones de laboratorio. Los resultados han sido positivos.

Medina Ramírez recurrió a la ingeniería de proteínas para estabilizar el trímero. Una característica que le permite al virus ingresar al organismo y «engañar» al sistema inmunológico, con el objetivo de invadirlo. Además, la vacuna ayudaría a activar los anticuerpos bNAbs, cuyo objetivo es prevenir la transmisión y expansión del virus por el cuerpo.

En entrevista para el periódico La Jornada, Maximiliano aseguró que continúan en la etapa de pruebas, y espera que pueden empezar con la segunda etapa en los próximos meses. Además, mencionó que parte de los estudios fueron financiados por la fundación Aids Fonds, dedicada a la investigación sobre el VIH.

«Actualmente estamos en la etapa de producción a escala de esta vacuna experimental. El objetivo es arrancar un estudio clínico en el trascurso de los siguientes doce meses».

Conoce 3 Fantasías sexuales actuales

Hay fantasías sexuales para todos los gustos, sabores y colores. Desde las más intrépidas, hasta las que son consideradas las más inofensivas o menos riesgosas.

Pero entre tantas cosas por hacer, hay 3 fantasías sexuales que están predominando entre los LGBT+.

Tener sexo en vuelos

Para muchos, mantener relaciones sexuales en aviones es una experiencia excitante que parece ir en incremento. En meses recientes ha habido un aumento de comentarios sobre esta fantasía sexual en redes sociales.

Voyerismo

La clandestinidad de esta práctica se ha mantenido en un tema que, lejos de ser solo tabú, es también debate por lo que la misma implica. El voyerismo es una fantasía sexual que va abarcando terreno entre las búsquedas de sitios de porno gay

Disfraces

Ser el bombero, el policía o el enfermero de tu pareja por una noche, seguro no le caería nada mal. Esta actividad es de suma inocencia y, en estos tiempos, está resultando ser una actividad tendenciosa para muchos LGBT+.

Enfermedades de transmisión sexual mas frecuentes

Es cierto que el sexo es una de las experiencias más placenteras que ofrece la vida; sin embargo, cualquier descuido te expone a contraer alguna infección de transmisión sexual (ITS) que puede afectar tus partes nobles.

Por eso te recomendamos usar siempre preservativo, conocer el estado de salud de tu pareja y realizarte pruebas clínicas cada cierto tiempo.

Pero ¿sabes cuáles son las ITS más comunes que les dan a los hombres?

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Se trata de la ITS más común en todo el mundo. Existen más de 200 tipos de virus, de los cuales cuarenta pueden afectar tu área genital. El VPH se transmite durante la relación sexual.

Hay dos tipos de virus el 6 y el 11 que provocan verrugas genitales; no son peligrosas, pero sí muy desagradables. Existen casi doce tipos de VPH especialmente el 16 y 18 que provocan cáncer, afectando principalmente al pene, el ano, la boca y la garganta.

Gonorrea

La bacteria que provoca la gonorrea se transmite por sexo anal y oral, y se propaga cuando el semen o el líquido preeyaculatorio entran en contacto con los genitales, el ano y la boca.

Por lo general, esta ITS no presenta síntomas. Cuando los hay, en los genitales se manifiesta ardor al orinar, secreción de color blanco, amarillo o verde del pene, y dolor e inflamación en los testículos. En el caso del recto, los síntomas son secreciones, picazón, dolores al defecar y sangrados.

La gonorrea puede ser curable si se sigue el tratamiento adecuado. Lamentablemente, las cepas de la gonorrea han desarrollado resistencia a los antibióticos, por lo que cada vez es más difícil tratarla.

Sífilis

Es una infección bacteriana que se transmite al estar en contacto con las llagas durante el sexo anal y, en menor media, en el sexo oral.

La sífilis provoca llagas en el área genital, llamadas chancros. Generalmente estas llagas no son dolorosas, por lo que muchas veces la persona no sabe que tiene esta ITS, lo cual facilita su transmisión.

Clamidia

La bacteria se transmite por sexo anal y oral, sin necesidad de que haya eyaculación o contacto con alguna otra secreción.

Por lo general, no presenta síntomas. Cuando los hay, en los genitales se manifiesta ardor al orinar, secreción del pene, y dolor e inflamación en los testículos. En el caso del recto, los síntomas son secreciones, dolores al defecar y sangrados.

Herpes

Es causada por el virus del herpes simple. Se transmite de manera fácil a través del contacto físico durante la relación sexual, ya sea vía anal u oral, y a través de los besos.

El herpes causa llagas en el área genital y rectal, en las nalgas, en la cara interna de los muslos y en los labios.

El virus permanece para siempre en el cuerpo, por lo que no tiene cura.

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Este virus debilita el sistema inmunológico de quien vive con él. Cuando el VIH no es tratado, daña tanto nuestro organismo que se llega a la fase SIDA.

El VIH se transmite a través del sexo anal sin protección, compartiendo jeringas o agujas usadas por personas que viven con el virus, y heridas que estén en contacto con sangre, semen y otras secreciones.

Desafortunadamente, el VIH no tiene cura, pero existe un tratamiento que desacelera el daño que causa el virus y ayuda a que los pacientes tengan una vida sana.

Conoce el tiempo que tardan las mujeres en llegar al orgasmo

La revista The Journal Sex of Medicine ha publicado un estudio que han llevado a cabo expertos del Instituto de Ciencias Médicas Kadave de la India en el que se ha establecido el tiempo medio que tardan las mujeres en llegar al orgasmo: 13 minutos y 25 segundos.

El estudio

El tiempo se ha calculado mediante una investigación en la que participaron 645 mujeres de 21 países a las que se les pidió que activaran un cronómetro cuando se excitaron sexualmente, y que volvieran a detenerlo cuando llegaran al clímax.

Entre ocho y nueve de cada diez manifestaron haber experimentado más placer, y durante más tiempo, cuando se colocaron en la parte superior. La edad media de los participantes fue de 30 años, aunque la edad de las mujeres y el tiempo que habían estado con su pareja no tuvo un efecto significativo en la duración de los orgasmos.

La disparidad temporal, así como la frecuencia del orgasmo, son algunas de las diferencias que presentan hombres y mujeres heterosexuales en la cama. Es lo que se conoce como la brecha del orgasmo.

Género y preferencia sexual

Según un estudio publicado en 2016 en Archives of Sexual Behavior, en el que se estudió a más de 52.500 adultos en Estados Unidos (heterosexuales, homosexuales, lesbianas y bisexuales), el 95 por ciento de los hombres heterosexuales aseguró alcanzar siempre el orgasmo durante el sexo, en comparación con el 65 por ciento de las mujeres heterosexuales.

En cuanto a los hombres homosexuales y las lesbianas, llegaban al clímax el 89 y el 86 por ciento, respectivamente. Por otra parte, el 94 por ciento de las mujeres estudiadas llegaban al orgasmo mientras se masturban.

Los expertos concluyeron por lo tanto que no es una cuestión biológica, sino que se debe a una combinación de falta de conocimiento del placer femenino.

Es decir, de cómo funciona el clítoris y por qué es vital para los orgasmos femeninos, así como porque el comportamiento sexual está tradicionalmente más orientado hacia los hombres en muchas geografías.

Además, en gran parte del planeta, todavía persiste en el acervo cultural la idea de que en la relación sexual la penetración es la parte más importante de la relación, al igual que el placer y el orgasmo masculino, mientras que el hecho de que la mujer no alcance el clímax no se considera tan necesario.

Casos de VIH por tratamiento facial

Al menos dos mujeres que se sometieron a un tratamiento plasma, también conocido como «facial vampiro», dieron un resultado reactivo luego de que se les realizara la prueba de anticuerpos de VIH.

El tratamiento facial fue llevado a cabo en el VIP Spa de Albuquerque, Nuevo México. Este establecimiento cerró en septiembre de 2018, luego de que se realizara una inspección del Departamento de Salud y se encontraran irregularidades.

El tratamiento consiste en extraer plasma de la sangre de la persona e inyectarlo con microagujas en el rostro. El «facial vampiro» ganó popularidad luego de que Kim Kardashian publicara en sus redes sociales que ella se sometió al tratamiento.

Las autoridades advierten que podría haber mas casos de VIH

Oficiales del Departamento de Salud de Nuevo México han alentado a los clientes del VIP Spa a realizarse la prueba del VIH. Según reporta el Daily Mail, desde el cierre del lugar se han realizado al menos 100 pruebas de anticuerpos de VIH.

Universitarios mexicanos se unen contra la homofobia

Asimismo, el Departamento de Salud añadió que las pruebas realizadas a las dos mujeres que ahora viven con VIH arrojaron que el virus viene de la misma cepa tienen el mismo origen.

Las autoridades agregaron que se ha dado apoyo médico y psicológico a las dos mujeres con VIH y se está investigando para detectar más posibles casos de transmisión del virus.

¿Qué opinan los expertos?

Bernardo Moreno, médico y coordinador de proyectos especiales de AHF México organización que da respuesta al VIH y otras ITS, su opinión respecto a esta situación. Bernardo nos comentó que siempre que se realiza algún procedimiento con agujas el material debe ser nuevo o estar perfectamente esterilizado para evitar la transmisión de microorganismos o virus.

Para concluir, Bernardo Moreno nos comentó:

Hay varios medios de transmisión del VIH, uno es por vía sexual, otro por vía vertical al momento del nacimiento, de la madre al bebé y por inyecciones o agujas.

Ricardo Baruch, investigador del tema que opina lo siguiente:

El uso de agujas no estériles es una forma muy probable de transmisión así que si alguna aguja contenía sangre fresca de una persona con VIH sin tratamiento, sí podría transmitirse

Se roban antirretrovirales para VIH

A través de su cuenta de Twitter, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó el robo de antirretrovirales para VIH. Los hechos ocurrieron en el Hospital General de Zona 29, ubicado en la colonia Unidad San Juan de Aragón, en Ciudad de México.

El IMSS ha alertado que el uso de uno de los medicamentos hurtados representa un riesgo a la salud, pues han perdido la continuidad del frío requerido para su conservación.

La reciente sustracción de los antirretrovirales se suma al desabasto de los mismos, lo cual se ha ido saliendo de control durante la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Globitos de hidrogel

Los condones pueden ser bastante incómodos y disminuyen la sensibilidad. Sin embargo, aunque no nos agraden completamente, estos instrumentos evitan embarazos no deseados o la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH o el herpes.

Conscientes de este «problema», varios científicos alrededor del mundo se han dado a la tarea de diseñar un nuevo condón a base de hidrogel que mejore la prevención de ITS y que aumente el placer.

Desde 2014, investigadores de la Universidad de Wollongon, en Australia, han trabajado en el diseño del nuevo condón. Gracias a la fundación de Bill y Melinda Gates, los científicos recibieron una de las 52 becas de $100 000 dólares.

Aunque ya se conocían los atributos del hidrogel desde hace algunas décadas, recientemente se empezó a experimentar con este material para la elaboración de condones. El hidrogel es una red de cables fuertes pero flexibles que se ha empleado en la elaboración de prostáticos prótesis como ojos o vasos sanguíneos.

El condón de hidrogel tiene la capacidad de autolubricarse cuando entran en contacto con fluidos corporales o agua, por lo que el sexo sería más placentero.

Recientemente, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, también desarrolló un condón a base de hidrogel. Para la elaboración del instrumento se añadió hidrogel a diferentes tipos de elastómeros, como goma, látex o silicona.

Sin embargo, ambos condones siguen en proceso de pruebas, por lo que aún no se encuentran disponibles en las farmacias.

¿Que quiere decir la incongruencia de género?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió cambiar el término transexual por incongruencia de género. Esto de dio en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el pasado 17 de mayo.

La guía Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, lo define como una condición relacionada con la salud sexual de una persona. Anteriormente, lo catalogaba como un trastorno mental y de comportamiento.

Masoud Dara, director interino de Enfermedades Transmisibles en la región europea de la OMS, aseguró que con esta medida, se garantizará una cobertura de salud universal en todos los países del mundo:

La adopción de la «CIE-11» por los países es un primer paso vital para eliminar las barreras legales a la atención. Eso ayudará a detener el estigma y la discriminación y acelerará el progreso hacia una verdadera cobertura de salud universal.

No todos están de acuerdo

En entrevista para el diario Milenio, la activista y representante del colectivo Trans Monterrey, Sylvia Sofía Pérez, señaló que el nuevo término es peyorativo y discriminatorio. Esto podría desencadenar mayor violencia hacia este grupo de la comunidad LGBT+, que, dicho sea de paso, ha sido el más violentado, según los datos más recientes presentados por Letra S.

Esas palabras han venido generando mucho revuelo entre las poblaciones trans, a final de cuentas solo maquillan la transfobia desde la ciencia. En este caso desde la OMS o la APA. Es realmente un cisexismo, es seguir perpetuando la idea de que los cuerpos trans no son reales. Es una palabra peyorativa, que crea en lo social el pensamiento de que las personas trans no son auténticas.

En entrevista exclusiva con, Ophelia Pastrana, mujer trans, economista, conferencista y youtuber, considera que el término incongruencia de género responde a la creencia de que los individuos deben comportarse conforme al sexo asignado.

Lo que ellos tratan de decir es que tu género no está alineado a lo que tu sexo se supone que te debería definir. Las personas transgénero no tienen nada que ver con la incongruencia de género, pero la gente transexual sí. Y eso lo vuelve más complejo.

Para Ophelia, la intención de la OMS de retirar a la transexualidad de la lista de enfermedades mentales es buena.

Algo pasó mal a la hora de documentar el cómo vive la gente LGBT+, que erraron en cómo nombrar a la gente transexual. Pero hay que tener mucho cuidado, porque estamos hablando de personas transexuales, no transgénero ni travesti.

Tipos de condones

Aquí te dejamos aquí algunos tipos de condones peculiares que debes probar.

Condón con cinta metrica

Este particular globito sirve para medir el tamaño del nepe. Con esto podrás verificar si tu ligue está tan dotado como dice o lo único que tiene largo es la lengua por chismoso.

Condón para dedos

Este método de protección puede ser de utilidad sobre todo para las chicas lesbianas que estimulan con los dedos a su pareja. Estos condones no son para usarse en el amiguito.

Condón semaforo

Esta «funda» para berenjenas se acaba de desarrollar en Londres. El atractivo es simple, detecta las infecciones de transmisión sexual cambiando de color.

Condón de sabor

Todos ya conocemos los condones de sabores, pero hay unos sabores que quizá desconozcas. En casi cualquier farmacia o sex shop podemos encontrar los clásicos de sabor a frutas.

Condón del consentimiento

Este globito también fue diseñado recientemente. El objetivo del mismo es promover el sexo consensuado y seguro.

Condón texturizado y con extensión

Este gorrito creará más sensaciones en las terminaciones nerviosas a la hora de la metedura, el plus de estos condones es que tienen unos centímetros de más, por si se ofrece.

¿Sabes por cuanto tiempo sobrevive el VIH fuera del cuerpo?

Existen diversas maneras de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH): a través del sexo no protegido, transmisión vertical (de madre a hijo durante el embarazo o parto) o compartiendo agujas que tengan el virus.

Algunas personas aseguran que el virus pierde de manera inmediata su capacidad de transmisión y otros aseguran que solo sobrevive pocos minutos. Pero ¿realmente cuánto tiempo sobrevive y qué factores intervienen?

Tiempos y factores de sobrevivencia

Según el portal de la Cruz Roja, el tiempo que el VIH sobrevive fuera del cuerpo es muy variable, dependiendo de factores como la temperatura, humedad y carga viral. Aproximadamente, el 99% del virus se inactiva en el transcurso de los primeros treinta minutos después de estar expuesto a la intemperie.

La organización CDC ha realizado una serie de estudios de laboratorio para saber más sobre la capacidad de sobrevivencia del VIH fuera del organismo. Los resultados demostraron que el virus puede sobrevivir por varios días, incluso semanas.

Son aproximaciones

Brenda Crabtree Ramírez, infectóloga e investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán‘, aseguró que el tiempo de supervivencia del VIH fuera del cuerpo solo es un aproximado:

Es una estimación; todas lo son. Es muy difícil hacer estudios que lo comprueben [el tiempo de supervivencia del VIH]. Entonces, es correcto, aunque con muchísima limitación.

La experta recordó que los fluidos corporales como el semen, flujo vaginal o sangre que tengan VIH representan un riesgo de transmisión si entran en contacto directo con heridas abiertas.